Cuando uno lee el título puede pensar que estamos ante un tratado histórico serio y documentado. Nada más ajeno a la realidad.
Geoffrey de Monmouth crea todo un trasfondo mítico y mágico acerca del origen de Inglaterra, para ello no duda en decir que la historia que esta presentando no es más que una traducción de un libro que el archidiácono de Oxford le hace llegar. Libro que, como es de esperarse, no existe.
En esta fantástica recorrido, el autor traza una línea genealógica que nace en Brutus, nieto de Eneas (El mismo Eneas de la Iliada); buscando así legitimar una ascendencia, si no divina, por lo menos tan grandiosa como la de los griegos y romanos.
Desde Brutus hasta Ini, Monmouth nos lleva por cerca de 2000 años de reyes, personajes, batallas y traiciones que no dejan de sorprender por lo bien escrito que esta y lo interesante de la narración, pues los Britanos (como él llama a los descendientes de Eneas), aunque por lo general los considera superiores a los, por ejemplo Sajones, no siempre llevan las de ganar.
Es también interesante y gracioso ver como Monmouth trata (y logra) conciliar y excusar las costumbres paganas de sus “antepasados” con el cristianismo imperante y dominante de la época. Claro está que los enemigos externos de Britania siempre son paganos.
Dentro de todas la línea historica de reyes, hay unos capítulos en donde la grandeza de Britania esta plasmada con todo el detalle de heroísmo, grandeza, aventura y traiciones propias de la literatura caballeresca de la edad media y es la historia de Uter Pendrágon y Arturo. A diferencia de la historia de Chrétien de Troyes, esta historia es menos fantástica y más centrada en Uter y Arturo. Es uno de los capítulos más largos y en algunos casos es tedioso de leer. La historia que Monmouth nos presenta difiere radicalmente de la que yo conocía de antemano. Arturo es criado como rey, no hay famosa piedra con Excalibur en ella, No hay relación incestuosa entre Arturo y Morgana. Mordred existe y es sobrino de Arturo y no hay búsqueda del Grial ni mesa redonda ni Camelot.
Aunque la historia de Arturo pierde mucho de la magia y fantasía con que la conocí, también puedo asegurar que esta historia me pareció mucho más atractiva y realista (ambas son fantásticas, pero esta lo es notoriamente menos).
En líneas generales es un libro bastante divertido, aunque denso por momentos (sobre todo cuando se explaya en la genealogía de los reyes). En esta lectura encontramos la simiente de una serie de leyendas e historias que luego otros desarrollarían
Descargar el libro: Historia de los reyes de Britania
Muy interesante el libro, pero como que no me agrada que quede en el limbo de lo históricamente factible y la ficción. Es como leer una obra de ficción considerada no canónica.
Gracias Carlos por tus comentarios.
Como dices, el libro es muy interesante, pero es una obra creada para legitimar una pasado grandioso. Históricamente no creo que tenga gran validez (no soy historiador, así que esa opinión es totalmente personal) pero si es entretenida de leer.
En todo caso me atrevo a recomendarte “Historia Del Rey Arturo Y De Los Nobles Y Errantes Caballeros De La Tabla Redonda” de Carlos García Gual. Un ensayo más serio, pero no por ello menos divertido de leer.